Felicidad: La felicidad es un estado de ánimo caracterizado por dotar a la personalidad de quien la posee de un enfoque del medio positivo. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría.
Impulso: Empuje con que se produce un movimiento. Fuerza que mueve o desarrolla algo. Instigación, estímulo.
Honestidad: Compostura, moderación, respeto a la conducta moral y social que se considera apropiada. Recato, decencia, rectitud de comportamiento.
Imprevisible: Que no se puede prever o conocer de antemano lo que va a ocurrir.
La felicidad era el sentimiento predominante ayer en Madrid en el dia del Orgullo Gay: la calle atestada de gente, tanto heterosexuales como homosexuales, todos con una sonrisa en la boca, todos con ganas de fiesta, fiesta en la calle y agua desde las terrazas, rebosante todo de buen rollo.
La felicidad es contagiosa, si tu eres feliz, el que se encuentre al lado tuyo se alegrara y tambien sera feliz, extendiendose el sentimiento como un reguero de polvora prendida, ahora me pregunto: ¿Es necesario que se tenga que esperar a la celebracion de este dia para lograr lo que se vio ayer por las calles de Madrid?
Ayer me di cuenta de muchas cosas, en lo referente a la felicidad:
1º Los homosexuales estan a años luz de nosotros, gente completamente liberada a sus sentimientos sin sentirse atrapados por lo que pueda pensar el vecino. En ese aspecto les envidio y admiro.
2º Si la felicidad es contagiosa, mantente siempre feliz, es mas facil de lo que crees.El impulso lleva a la gente a cometer locuras, realmente no se si seran buenas o malas, todo depende del contexto, desde luego lo que si tengo claro es que los impulsos cuanto mas controlados por el instinto esten, menos te arrepentiras de lo que hagas por ellos.
Si sigues a tus impulsos por instinto y te liberas completamente alcanzas la felicidadLa honestidad es una caracteristica personal que a veces puede ser muy compleja, incluso puedes ser honesto en determinados aspectos y en otros no. Muchas veces la honestidad entra en conflicto con nuestros impulsos, ya que si la honestidad es
el respeto a la conducta moral y social que se considera apropiada:
¿Quien ha decidido que conducta es apropiada?
La respuesta no la se, sin embargo se que la conducta moral y social varia dependiendo del contexto sociocultural e historico de los distintos territorios del planeta, entonces;
¿Quien tiene razon, y quien tiene la conducta apropiada correcta?
Esta respuesta si la se: tu mismo, con tu libre capacidad de pensamiento eres el dueño de tu propia conducta moral, por tanto
depende de ti valorar las consecuencias de lo que haces y como lo haces, lo que piense el resto poco importa mientras hayas sido honesto contigo mismo al seguir tus impulsos guiados por instintos para alcanzar la felicidad.Por ultimo, cuando sientas que todo esta acabado y es hora de irse a dormir, piensatelo dos veces,
el mundo esta lleno de cosas imprevisibles que realmente te daran mucha informacion util. Ayer yo a las 5 y despues de patearnos Madrid desde Chueca hasta Huertas, mientras esperaba en la cola del local, estuve apunto de tirar la toalla a la noche, sin embargo una simple pregunta como ¿Sabes cuanto vale la entrada? dio lugar a una conversacion en la que mi amigo y yo conocimos a dos personas superinteresantes que nos dieron experiencia vital; un chico homosexual que nos presento a su amiga hetero, bellas personas ambos, que han provocado que pueda afirmar que:
1º Nunca tires la toalla.
2º Abrete a los demas sin ningun tipo de prejuicio
3º Si eres feliz, esto llevara la felicidad a los de tu alrededor, provocando que se abran a ti con honestidad, lo que permitira a los impulsos e instintos salir disparados reforzando vuestra propia felicidad.
Fin y comienzo.